BIENVENIDOS A NUESTRO PORTAL DE SERVICIOS DE SALUD DE ZACATECAS!!

-Intranet

-Correo Institucional

-Checador

 

La Promoción de la Salud  es una función central de la salud pública, considerado un programa transversal a  todos  los programas  preventivos, una  de  las  características más  importantes  de  la Promoción de  la Salud  es  su carácter anticipatorio, por  el cual busca  dar  atención no a  la enfermedad, sino a  los determinantes de  la  salud (situaciones sociales) que  ponen en riesgo la  salud  y coadyuva a los esfuerzos invertidos para afrontar enfermedades transmisibles, no transmisibles y otras amenazas para la salud, consiste en  proporcionar a la gente los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre los determinantes de su salud y así mejorarla. Por lo que al ser los determinantes de la salud su objeto central, la Promoción de la Salud no sólo abarca las acciones dirigidas a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino aquellas dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, contribuyendo a que las personas incrementen el control sobre los determinantes de su salud.

 

Misión.- Anticiparse a  la  aparición  de  la  enfermedad, mediante la información a  la  población  sobre  estilos  de  vida  saludable.

Visión.- Lograr  que  cada  persona  se  haga  responsable  del autocuidado de  su salud, durante  el curso de  vida.

Valores.- Empatía, solidaridad, justicia, veracidad, responsabilidad, equidad.

 

En el año 2019  a  nivel  federal se  realiza  una  reestructuración  de  los diferentes  programas, que  a continuación se  detallan:

    •  Nombre Anterior: Dirección de  Promoción de  la Salud 
      • Nombre Actual: Dirección General de Políticas de Salud Pública  
        • Responsable Estatal: Dra. Fuensanta Casanova Luna, Subdirectora de promoción de la Salud
          • Objetivo: Fortalecer la promoción e investigación sobre hábitos y estilos de vida saludable bajo un enfoque diferenciado, con pertinencia cultural y perspectiva de derechos para disminuir padecimientos prevenibles y procurar el disfrute pleno de la salud en la población
          • Actividades: Promover planes y políticas públicas, bajo un enfoque multidimensional e interinstitucional, para incentivar conductas saludables y prevención de enfermedades, con pertinencia cultural, sensible al ciclo de vida y con perspectiva bioética y de género.
          • Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
          • Teléfono: (492) 92-3-94-94 Ext. 52521

       

       

    • Nombre Anterior: programa de Entornos y Comunidades Saludables
      • Nombre Actual: Determinantes Colectivos (Municipios Saludables)
        • Responsable Estatal: Tec. nutrición Hortensia Castro Gallardo
          • Objetivo: Impulsar políticas públicas saludables encaminadas a la modificación de los determinantes sociales de la salud que incidan en los principales problemas de salud pública en  entornos claves (como espacios públicos, escuelas, hogar y trabajo), con la participación de otros sectores, los tres órdenes de gobierno, los diferentes poderes del estado y la ciudadanía.
          • Actividades:  Promover que las Redes de Municipios por la Salud realicen acciones que incidan positivamente en Salud Pública. Realizar acciones para la certificación de comunidades como Promotoras de la Salud. Lograr la certificación de entornos saludables a partir de iniciativas  que favorezcan  condiciones de vida que beneficien a la salud.
          • Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
          • Teléfono: (492) 92-3-94-94 Ext. 52520, 52523, 52522

 

    • Nombre Anterior: programa de Alimentación y Actividad Física
      • Nombre Actual: Determinantes Personales (Estilos de Vida Saludables)
        • Responsable Estatal: Lic. Psic. Paulina Gómez Campos
          • Objetivo: Implementar campañas de difusión y promoción de estilos de vida y hábitos alimenticios saludables, tomando en cuenta la diversidad cultural de cada grupo de la población con énfasis en las áreas rurales,marginadas e indígenas bajo un enfoque de derechos y perspectiva de género.
          • Actividades:  Implementar acciones de promoción de estilos de vida saludable acordes al panorama epidemiológico y con enfoque en curso de vida. Motivar  a  la población para  que  adopte  los siguientes  estilos de  vida saludable:
            • Alimentación  saludable, Incrementar  consumo de  agua  simple  potable.
            • Realizar  actividad  física  diariamente.(rescate  de  juegos  tradicionales).
            • Rescate  de  la cultura  alimentaria  tradicional.
            • Lograr  que  las madres  con recién nacido les  den lactancia  materna exclusiva.
          • Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
          • Teléfono: (492) 92-3-94-94 Ext. 52520, 52523, 52522

       

       

    • Nombre Anterior: Dirección de Promoción de la Salud
      • Nombre Actual: Dirección General de Políticas de Salud Pública
        • Responsable Estatal: Dra. Fuensanta Casanova Luna, Subdirectora de promoción de la Salud
          • Objetivo: Fortalecer la promoción e investigación sobre hábitos y estilos de vida saludable bajo un enfoque diferenciado, con pertinencia cultural y perspectiva de derechos para disminuir padecimientos prevenibles y procurar el disfrute pleno de la salud en la población
          • Actividades: Promover planes y políticas públicas, bajo un enfoque multidimensional e interinstitucional, para incentivar conductas saludables y prevención de enfermedades, con pertinencia cultural, sensible al ciclo de vida y con perspectiva bioética y de género.
          • Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
          • Teléfono: (492) 92-3-94-94 Ext. 52520, 52523, 52522

 

    • Nombre Anterior: 
      • Nombre Actual: Determinantes Personales (Componentes Promoción a la Salud de la Población Migrante)
        • Responsable Estatal: Ing. Juan Antonio Martínez Moreno
          • Objetivo: Fortalecer las acciones de promoción de la salud en la población migrante y sus familias.
          • Actividades: Implementar talleres de salud pública que favorezcan el cuidado de la salud de los migrantes y el respeto de los derechos a la atención médica oportuna. Los  temas en salud que se  les  da  mayor énfasis son:
          • Estilos  de  vida  Saludable

          • Prevención de  violencia, Adicciones, Salud Mental, hipertensión, diabetes.

          • Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

          • Teléfono: (492) 92-3-94-94 Ext. 52520, 52523, 52522

       

       

    • Nombre Anterior: 
      • Nombre Actual: Determinantes Personales (Cartilla Nacional de Salud)
        • Responsable Estatal: E.E.S.P. María de Lourdes Aspeitia Berumen
          • Objetivo: Impulsar desde todos los ámbitos de intervención de la promoción de la salud y la salud pública el uso y manejo de la Cartilla Nacional de Salud a fin de población realice acciones que mejoren su salud.
          • Actividades:  Facilitar a la población la toma de decisiones a favor de la salud, durante el curso de vida mediante orientación, consejería y acciones integradas de línea de vida. Lograr  que  la población acuda con su cartilla  nacional de  salud, cada  vez  que  solicita  atención médica y que  se  haga  el registro en el interior de  la cartilla  de  las  acciones preventivas  que se  realicen.
          • Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
          • Teléfono: (492) 92-3-94-94 Ext. 52520, 52523, 52522

 

    • Nombre Anterior: 
      • Nombre Actual: Determinantes Personales (Promoción de la Salud de la Población Escolar)
        • Responsable Estatal: Lic. Claudia Herrera González
          • Objetivo: Desarrollar competencias en salud encaminados a lograr estilos de vida saludable a través de herramientas que permitan la incorporación de conocimientos, habilidades y actitudes en la población para la adopción de estilos de vida saludable.
          • Actividades: Coordinación con Secretaría de Educación, para trabajar  proceso de  Certificación de  Escuelas  como Promotoras  de  la Salud. Temas  a impartir  como parte  del proceso: Alimentación saludable, actividad  física, incrementar  uso de  agua  simple  potable  como bebida  de  uso diario. Higiene bucal, prevención de  violencia, salud  sexual y reproductiva.  Se  realizan detecciones con los escolares  de  las  escuelas  que  participan en el proceso, tales  como peso, talla, agudeza, visual, auditiva, postural, detección de  caries.
          • Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
          • Teléfono: (492) 92-3-94-94 Ext. 52520, 52523, 52522

       

       

    • Nombre Anterior: Mercadotecnia Social en Salud
      • Nombre Actual: Mercadotacnia Social en Salud
        • Responsable Estatal: E.E.S.P. María de Lourdes Aspetia Berumen
          • Objetivo: Promover comportamientos y estilos de vida saludables encaminados a lograr una mejor salud en la población mediante estrategias de mercadotecnia social en salud, cambios de comportamiento y comunicación de riesgos.
          • Actividades: Implementar estrategias innovadoras de mercadotecnia social y de cambio de comportamientos, para fomentar hábitos de vida saludables y el cuidado de la salud en la población general.
          • Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
          • Teléfono: (492) 92-3-94-94 Ext. 52520, 52523, 52522

 

    • Nombre Anterior: 
      • Nombre Actual: Igualdad de Género
        • Responsable Estatal: Lic. Psic. Lily Segura del Villar
          • Objetivo: Impulsar políticas que promuevan la igualdad de género, no discriminación e inclusión de grupos vulnerables en los programas y acciones de salud pública de las entidades federativas y en las dependencias de salud, considerando la pertinencia cultural.
          • Actividades: Establecer acciones específicas para incorporar el principio de igualdad, no discriminación e inclusión con pertinencia cultural en los servicios de salud, para contribuir a mejorar la calidad en la atención de las personas usuarias. Que  en todas  las  unidades  médicas  de  servicios de  salud se brinde  la  atención, sin hacer  discriminación alguna.
          • Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
          • Teléfono: (492) 92-3-94-94 Ext. 52520, 52523, 52522

       

       

    • Nombre Anterior: 
      • Nombre Actual: Capacitación
        • Responsable Estatal: Tec. Nutrición Hortensia Castro Gallardo
          • Objetivo: Incrementar las competencias de los diferentes actores sociales, políticos y técnicos que intervienen en el Programa
          • Actividades: Mejorar las competencias del personal que interviene en el Programa para el desarrollo de acciones a favor de la salud. Incluye Personal de  Salud, integrantes  de  comités locales y municipales  de  salud.
          • Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
          • Teléfono: (492) 92-3-94-94 Ext. 52520, 52523, 52522

 

    • Nombre Anterior: 
      • Nombre Actual: Intersectorialdad
        • Responsable Estatal: Dra. Ma. Auxilio ruiz Barrón
          • Objetivo: Coordinar acciones intra, interinstitucionales e intersectoriales para la implementación de acciones de salud pública
          • Actividades: Generar  alianzas  con instituciones  gubernamentales  y no gubernamentales, para  hacer  sinergia y focalizar  trabajo en bien de  la salud de  la población zacatecana
          • Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
          • Teléfono: (492) 92-3-94-94 Ext. 52520, 52523, 52522

       

       

    • Nombre Anterior: 
      • Nombre Actual: Evaluación
        • Responsable Estatal: Dra. Fuensanta Casanova Luna
          • Objetivo: Implementar mecanismos de seguimiento, análisis y evaluación de las intervenciones de salud pública y promoción de la salud para la toma de decisiones basadas en evidencia.
          • Actividades: Implementar mecanismos de seguimiento y evaluación de la operación del Programa en todos los niveles de intervención
          • Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
          • Teléfono: (492) 92-3-94-94 Ext. 52520, 52523, 52522

 

Acciones  realizadas  por  Promoción de  la Salud durante  la  pandemia  por  la  COVID-19

En su carácter  anticipatorio, una  vez  que  la  OMS  la  declara  como una  emergencia  en Salud  Pública, se  llevan  a  cabo las  siguientes  actividades:

Promoción y difusión de  medidas  preventivas  para  la  COVID-19, en  sector  educativo, iglesia  y dependencias  de gobierno, ayuntamientos  de los 58 municipios,  así como empresas.

Visitar  los  comercios  y tiendas  de  autoservicio  tanto a  nivel  estatal como jurisdiccional, para  colocación de  carteles  alusivos  a medidas  preventivas  y revisión de  filtros sanitarios (registro de  temperatura, restricción de  número de  personas, no acceso a  menores  de  edad, uso de  gel antibacterial, uso de  cubre bocas obligatorio  marcar  sana  distancia)

En relación a  las  actividades programadas para  el   componente  de  Promoción a  la Salud de  la Población Escolar, se  continuo con la  coordinación y comunicación con la Secretaría de  Educación, se  tuvieron 4 reuniones  virtuales a  nivel estatal, coordinadas  por la Jefatura  del Departamento de  Promoción de  la Salud y el Responsable  Estatal de Enlace  de  Escuela  y Salud  de  la  Secretaria de  Educación, en donde  se  contó con asistencia  de personal de  ambas  Secretarías (Coordinadores  Jurisdiccionales  de  Promoción de la  Salud y Enlaces  Regionales  respectivamente) Los  temas  a  tratar fueron  continuar  con la  coordinación  y comunicación estatal y jurisdiccional, medidas  preventivas, filtros  de  corresponsabilidad, retorno seguro a  la escuela.

Se  formaron equipos  de  salud multidisciplinarios con  promotores de atención primaria, para  brindar atención integral, centrada en la persona, su familia y la comunidad, realizando visita  casa  a  casa  para  reforzar  las  medidas  preventivas, detectar  personas vulnerables dentro de  la familia, informar  sobre  la importancia  de  tener   estilos de  vida  saludable, prevención de  adicciones, así como también  se  continua  otorgando atención psicológica  de  manera  telefónica  a  las  personas  que  así lo requieren  a través  de los  Centros  de Atención Para  Adiciones  en las  siete  jurisdicciones sanitarias.

Información al siguiente  correo  electrónico  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Teléfono 492 92 3 94 94  ext. 52524  con Dr. IváN Torres  Cuevas.

 

 

Dra. Ma. Auxilio ruiz Barrón

Jefa de Departamento de Promoción de la Salud.
Teléfono (492) 9239494 Ext. 52522