BIENVENIDOS A NUESTRO PORTAL DE SERVICIOS DE SALUD DE ZACATECAS!!

-Intranet

-Correo Institucional

-Checador

-Dudas sobre el COVID-19: coronavirus@saludzac.gob.mx 

PATRIMONIO DE LA BENEFICENCIA PÚBLICA ESTATAL

El patrimonio de la beneficencia pública estatal es un órgano desconcentrado de los Servicios de Salud que tiene la facultad de administrar los bienes y recursos que recibe de la beneficencia pública, por concepto de donaciones, herencias, legados y cualquier otro título legal, adicional mente administra recursos presupuestales de la recaudación fiscal federal para atender las necesidades más urgentes de las clases más desprotegidas, a través de apoyos para mejorar su salud.

Esta labor se realiza mediante la asignación de recursos en efectivo o en especie a personas atendidas por la red hospitalaria del sector, en toda la República, a organizaciones de la sociedad civil, proyectos de investigación en el campo de la salud y para el fortalecimiento de la infraestructura física de hospitales, laboratorios y unidades médicas de la SSA.
 
REQUISITOS PARA LA ENTREGA DE APOYOS

1.- Carta de solicitud: (original y 2 copias) indicando el tipo de ayuda, padecimiento actual y situación económica, firmado por el solicitante.
2.- Identificación: (Credencial de elector, o licencia para conducir, o constancia de identidad expedida por el Ayuntamiento).
3.- Fotocopia del acta de nacimiento del beneficiario o del acta de matrimonio; o de la fe de bautizo o del acta de nacimiento del hijo mayor.
4.- Dictamen médico (original y copia) en papel membretado, con sello de la Institución o consultorio médico que lo expide: anotando claramente el padecimiento actual, tratamiento, pronostico, características de la ayuda solicitada (marca, modelo, medidas, cantidad, etc.), con nombre, firma y cédula profesional del médico que atiende, así como visto bueno del Director o Subdirector médico de la Institución, indicando su cargo.
5.- Fotografías: Una del beneficiario y otra del solicitante.
6.- Comprobante de ingresos de la(s) persona(s) que sostiene(n) a la familia (talón de pago; o de pensión; o constancia de sueldo; o escrito indicando tipo de actividad y monto de ingresos mensual).
7.-Comprobante de domicilio (Fotocopia del pago de predial o de agua o del recibo de teléfono o credencial de elector o constancia de residencia expedida por el Ayuntamiento).
8.- En caso de ser canalizado por alguna Institución (anexar oficio de solicitud de la Institución, firmado por el Director o Subdirector y estudio socio-económico de la misma).
9.- Entrevista para la aplicación del estudio socio-económico.