BIENVENIDOS A NUESTRO PORTAL DE SERVICIOS DE SALUD DE ZACATECAS!!

-Intranet

-Correo Institucional

-Checador

-Dudas sobre el COVID-19: coronavirus@saludzac.gob.mx 

Información para el Personal de la SSZ

Política para la Igualdad del
Gobierno del Estado de Zacatecas

La Igualdad de Género es una prioridad en mi gobierno, por ello, todas las dependencias del Gobierno Estatal deben generar, en base a diagnóstico, políticas o acciones que disminuyan o eliminen las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres.

El compromiso de este Gobierno es que la perspectiva de género permee en todo el actuar gubernamental para así institucionalizarla, solo así lograremos mantener, evaluar y mejorar las políticas públicas para la Igualdad de Género que de esta administración se deriven.

Así mismo, el diseño, implementación y evaluación de estas políticas deben dar cumplimiento a las recomendaciones internacionales que han hecho al estado Mexicano en materia de derechos humanos de las mujeres.

El Modelo para la Igualdad de Género con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género es una herramienta para el logro de la presente Política de Igualdad, es así que a las y los titulares de Administración Estatal que encabezo les corresponde:

  • Incorporar la perspectiva de género en el diseño, aplicación, evaluación, seguimiento y mejora de las políticas públicas de cada una de las dependencias.
  • Asegurar la asignación presupuestal para el logro de las políticas públicas con perspectiva de género.
  • Asignar los recursos económicos y humanos necesarios para la debida implementación del Modelo para la Igualdad de Género.

Lic. Alejandro Tello Cristerna

Compromiso para la Igualdad de la SSZ

Transversalizar la perspectiva de género en los programas y servicios de salud a través de estrategias que favorezcan la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres para elevar la calidad de la atención, bajo un esquema de respeto a sus derechos humanos.

Comité para la Igualdad Entre Mujeres y Hombres

Integrantes

  • Gilberto Breña Cantú. Presidente del Comité
  • Yunuen Micaela Luis Mendoza. Coordinadora del Comité
  • Mario Frayle Cárdenas
  • Jaime Cortes Navia
  • Ma. Elena Monribot Guzmán
  • Néstor Alfredo Pacheco Arroyo
  • María Guadalupe Ortega Neri
  • Gerardo López Longoria
  • Norma Angélica Castorena Berrelleza
  • Víctor Hugo Carrillo Aparicio
  • Luz Elena Carlos Medrano
  • Yazmín Casas Robles
  • Lily María Segura del Villar

Políticas públicas a implementar en la SSZ por el Comité de Igualdad.

Política 1

Estrategia de información, comunicación y capacitación con perspectiva de género a mandos superiores, medios, operativos y gerenciales de seguro popular y de la Secretaría de Salud en el Estado de Zacatecas.

Política 2

Intervención en cultura Institucional para la mejora del clima laboral y corresponsabilidad.

Política 3

Fortalecimiento en la calidad de la prestación de los servicios de salud con perspectiva de género en los Servicios de Salud.

Manual de Igualdad de la Secretaria de Salud

Modelo para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

Políticas e indicadores en la SSZ

Política 1

Estrategia de información, comunicación y capacitación con perspectiva de género a mandos superiores, medios, operativos y gerenciales de seguro popular y de la Secretaría de Salud en el Estado de Zacatecas.

Indicadores

  • Porcentaje de grupos de hombres que laboran en la Secretaria de Salud que acudieron a Talleres de reflexión.
  • Porcentaje de grupos de mujeres que laboran en la Secretaria de Salud que acudieron a Talleres de reflexión.
  • Porcentaje de cursos-talleres a personal de SSZ en temas de interculturalidad.
  • Porcentaje de cursos-talleres a personal de SSZ en temas de parto humanizado.
  • Porcentaje de cursos-talleres al personal de SSZ en temas de Igualdad de género en salud, diversidad sexual, no discriminación en el marco de los derechos humanos.
  • Porcentaje de cursos-talleres a personal de SSZ en temas de NOM-047-SSA2-2005.
  • Porcentaje de cursos-talleres a personal de SSZ en temas de NOM-046-SSA2-2005.
  • Porcentaje de cursos-talleres a personal de SSZ en temas de NOM-046-SSA2-2005 con énfasis en atención a personas violadas e interrupción voluntaria del embarazo.
  • Porcentaje de cursos-talleres a personal de SSZ en temas de Prevención de violencia obstétrica.
  • Porcentaje de cursos-talleres a personal de SSZ en temas de Hostigamiento y acoso sexual y laboral.

Política 2

Intervención en cultura Institucional para la mejora del clima laboral y corresponsabilidad

Indicadores

  • Número de materiales diseñados sobre Cultura Institucional, Hostigamiento y acoso sexual y laboral.
  • Porcentaje de materiales entregados al personal de la SSZ.
  • Número de materiales diseñados sobre derechos humanos, Igualdad entre mujeres y hombres y acceso a las mujeres a una vida libre de violencia
  • Porcentaje de Folletos entregados al personal de la SSZ.

Política 3

Fortalecimiento en la calidad de la prestación de los servicios de salud con perspectiva de género en los Servicios de Salud.

Indicadores

  • Número de unidades de salud con Centros de Entretenimiento Infantil
  • Número de unidades de salud que cuentan con ventanillas incluyentes
  • Número de unidades de salud que cuentan con asientos identificados como preferentes.

Reporte de Grupos Focales Para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

Dosier Comité para la Igualdad en la SSZ

Gacetas Género y Salud en Cifras

Protocolo para prevenir, atender y sancionar el acoso y hostigamiento sexual en el Poder Legislativo del Estado de Zacatecas